Sin duda, Facebook es uno de los canales de marketing más adecuados para la distribución de contenidos. Su punto fuerte es el coste por clic que, en determinado tipo de contenidos, puede llegar a ser imbatible. No obstante, presenta una serie de desventajas con respecto a las plataformas de recomendación. A continuación listamos algunas diferencias:
1) El público objetivo. El usuario que buscas en Facebook y el que encuentras en plataformas de recomendación representa targets diferentes. Con las plataformas de recomendación las impresiones se obtienen en los principales medios de comunicación, lo que implica alcanzar usuarios que posiblemente no estén en Facebook.
2) El volumen. En Facebook llega un momento en el que los clics siempre los hacen los mismos (usuarios «clicadores»). Por tanto, aunque aumentes la inversión y alcances un volumen mayor de clics no conseguirás aumentar tus usuarios únicos. Como consecuencia, muchas veces es preferible diversificar a invertir más en la misma plataforma. Por otra parte, cuando buscas más volumen en Facebook lo más probable es que el coste se vea afectado al alza. En las plataformas de recomendación esto no sucede. Y con agencias especializadas en Native, como Dalton Digital, es justo al contrario: cuanto mayor es volumen de clics objetivo, menor es el CPC.
3) Comportamiento. Con las plataformas de recomendación impactamos a un usuario que ya está leyendo una noticia. Por tanto, su «mood» es el de continuar leyendo y consumiendo más contenido si le ofrecemos una buena opción. Esto con frecuencia se ve reflejado en mejores ratios de rebote, consumo de páginas vistas, etc.
4) Adiós al clickbait. En plataformas de recomendación no necesitas «reformatear» una noticia para que funcione bien, como es habitual en Facebook (adaptando la imagen y el copy o titular). Normalmente utilizando la imagen principal del artículo y el mismo titular que en la versión web tendrá buen rendimiento.
5) Cualquier temática. Probablemente en Facebook será complicado DIRIGIR exactamente dónde queremos los clics. Suelen salir CPCs muy económicos, pero el algoritmo premia a los contenidos que mejor funcionen sean cuales sean. Esto suele acabar dando prioridad a temas virales o muy llamativos. Será más difícil distribuir temas «serios» o de ciertas temáticas menos explosivas, en los que seguro que el CPC subirá y el alcance/volumen bajará. En plataformas de recomendación se podría optar, por ejemplo, por una estrategia de difundir sólo los contenidos que no funcionen en Facebook (caros o con poco alcance).
En definitiva, se trata de fuentes de tráfico con comportamientos totalmente diferentes. Lo ideal en una estrategia de marketing de contenidos global es abarcar distintos canales de difusión y aprovechar las ventajas que nos ofrece cada uno de ellos. Si quieres averiguar cómo puede mejorar tu content marketing gracias a las plataformas de distribución no dudes en contactar con Dalton Digital para conocer en detalle todas las posibilidades.